Las Villuercas, con el Geoparque Villuercas Ibores Jara, es una región
localizada entre los ríos Tajo y Guadiana en el noreste de Extremadura. Limita al norte con la comarca de Campo
Arañuelo, al oeste con Trujillo, al sur con La Serena y La
Siberia (ambas en la provincia de Badajoz), y al este con la provincia
de Toledo (Castilla-La Mancha).
|
||||||||
Esta zona tiene extensas formaciones montañosas (relieve apalachense), que son las más viejas de Europa. La cota más alta es el Pico Villuerca, con 1.601 metros. Gracias a su variadades geomorfológicas, Las Villuercas tiene diferentes ecosistemas con diversos microclimas, bajo el red de Natura 2000. Es una zona de agrestes montañas, con bosques de hoja caduca y coníferas muy bien conservados, robledales, castañares, olmos y sobre todo alcornocales y encinares en las dehesas. El más grande bosque con alcornoques de Europa está en Las Villuercas. También podemos encontrar áreas de estepa en esta parte de Extremadura. | ||||||||
![]() |
||||||||
Desde 2011, Las Villuercas y las vecinas
Ibores y La Jara tienen el estatus UNESCO "Geoparque", porque su
territorio contiene un patrimonio geológico de especial importancia.
El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, el único de sus
características en la parte occidental de España, tiene
también un importantísimo valor natural y está
intentando atraer el turismo de la provincia de Cáceres. Es
importante destacar que la UNESCO es el motor de la
red europea de Geoparques.
|
||||||||
![]()
|
||||||||
La mayor parte del Geoparque
Villuercas-Ibores-Jara (70%) tiene protección medioambiental,
incluyendo Zonas de Especiál Protección de Aves (ZEPA). No es
sólo importante como zona de cría, sino también
como asentamiento invernal y zona de descanso temporal para aves
migratorias.
Las Villuercas tiene una variada fauna, incluyendo insectos, anfíbios y mamiferos como el ciervo, el jabalí, la nutria y la garduña. El área es muy tranquila, con 2.544 km², donde viven 14.500 personas, unas 6 por km². Sin exagerar, es un verdadero paraíso para los aficionados a la ornitología, fotógrafos de naturaleza, pintores y senderistas. |
||||||||
![]() |
||||||||
La combinación de montañas y
valles, bosques, climas, y cómo sus habitantes han vivido a lo
largo de los siglos, han hecho de Las Villuercas un mundo en sí
mismo. Es una zona donde se puede disfrutar de paisajes sin sufrir las consecuencias del mundo moderno. Un área con abundante y rica naturaleza y aire limpio. Un aire realmente muy limpio. Las Villuercas es además uno de los pocos lugares de Europa verdaderamente libre de contaminación lumínica. Con su limpio cielo la gran mayoría de noches del año puedes disfrutar de la galaxia a simple vista. |
||||||||
![]() |
||||||||
Las Villuercas tiene también una rica
historia. Aquí encontramos la mayoría de petroglifos de
Extremadura, y hay numerosos restos arqueológicos y trazas de
las diferentes culturas que han pasado por aquí. |
||||||||